Los mercados financieros se han mostrado sorprendentemente resistentes este año, a pesar de la obstinada inflación, las nuevas subidas de tipos y las quiebras bancarias. A medida que nos adentramos en el segundo semestre de 2023, es probable que el impacto de la subida de los tipos de interés y el incierto contexto económico sigan siendo las principales preocupaciones de los inversores. En las Perspectivas de Inversión para esta segunda mitad del año, evaluamos los principales factores que están impulsando los mercados de renta variable, renta fija y privados, y destacamos las oportunidades potenciales para aquellos inversores selectivos y diversificados.
Los puntos de vista expresados en este documento no deben considerarse como recomendación, asesoramiento o previsión.
Fabiana Fedeli, Chief Investment Officer de Renta Variable, Multi-activos y Sostenibilidad, considera que las decisiones de los bancos centrales y la probabilidad, momento y profundidad de una recesión seguirán siendo las principales preocupaciones de los mercados. Para Fabiana, el mercado sigue siendo aquel en donde la selección de valores es el principal motor de alfa, la diversificación es clave, y la volatilidad debe convertirse necesariamente en nuestra amiga. Actualmente, ve oportunidades atractivas en Japón para inversores activos y comprometidos, debido a una cultura de autoayuda y reforma corporativa, así como oportunidades selectivas en China.
Fabiana Fedeli, CIO de Renta Variable, Multi-activos y Sostenibilidad
Jim Leaviss, Chief Investment Officer de Renta Fija Cotizada, cree que las valoraciones en renta fija vuelven a ser atractivas en la actualidad. Desde su punto de vista, el mercado remunera adecuadamente a los inversores por el riesgo que asumen al invertir en deuda tanto corporativa como soberana. Jim considera que la inflación sigue siendo el principal motor de rentabilidad, y aunque la tasa de inflación subyacente permanece elevada, parece que lo peor ya ha pasado y cree que esto permitirá a los bancos centrales poner fin al actual ciclo de subidas de tipos de interés. Sin embargo, Jim advierte de que las rápidas subidas de tipos que hemos visto podrían provocar una ralentización económica. Dentro de los principales mercados de deuda pública, Jim se decanta por los bonos del Tesoro estadounidense. También ve oportunidades en renta fija emergente.
Jim Leaviss, CIO de Renta Fija Cotizada
El nuevo panorama de inversión plantea retos para los mercados privados, al igual que para los públicos. Está claro que los inversores deberán considerar el impacto de los mayores costes de financiación sobre las operaciones y las rentabilidades de inversión. Sin embargo, seguimos pensando que la inversión en mercados privados presenta perspectivas positivas, ya que la combinación de activos con mayor renta (a menudo flotante o ligada a la inflación) y oportunidades de crecimiento resulta atractiva a los inversores. Ciertas tendencias a largo plazo como el ensanchamiento y la democratización de la base inversora y el creciente interés en la sostenibilidad y la inversión de impacto representan oportunidades excitantes para los activos privados desde nuestro punto de vista.
En el informe examinamos con más detalle las tendencias y oportunidades de los mercados de crédito privado, real estate y activos reales.