SÚMATE A LA EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN

Inversiones al servicio del planeta y de tu futuro

La evolución de la inversión

La gente exige cada vez más a sus inversiones y a quienes las gestionan. Desea que su dinero se invierta de forma sostenible en activos y compañías que no dañen al planeta, pero toda inversión debe aún cumplir su objetivo principal: proporcionar un crecimiento sostenido y satisfacer las necesidades financieras del inversor en el largo plazo.

Las compañías de inversión no pueden solucionar los problemas del mundo de la noche a la mañana. La inversión responsable es un tema amplio y complejo. Los objetivos de sostenibilidad como el logro de la neutralidad de carbono o la mejora de la igualdad social afectarán a la vida de millones de personas y tardarán años en alcanzarse. Se trata de una evolución, no de una revolución.

El valor de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente. Es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente.

El mundo está cambiando y los enfoques de inversión deben cambiar con él. La evolución lleva su tiempo, pero invirtiendo activamente a largo plazo, de forma pragmática y mesurada, podemos trabajar para conseguir un futuro mejor para todos: nuestro planeta, tu futuro.

Como inversores fieles desde nuestros orígenes a un enfoque activo a largo plazo, sabemos que la sostenibilidad requiere un compromiso serio. Sabemos que los hechos con impacto valen más que la retórica vacía, y que no podemos crear un nuevo mundo sencillamente olvidando el antiguo.

Los inversores deben considerar los cambios y tendencias que afectarán a nuestras vidas en las próximas décadas en un mundo cada vez más sostenible. Asimismo, deben reconocer los riesgos y oportunidades que presentan estos cambios, desde hábitos de consumo cambiantes y nuevas regulaciones, hasta mejores tecnologías y mucho más.

Es por ello que creemos que ha llegado el momento de una evolución de la inversión. Una que ponga en primer plano el pensamiento a futuro y una perspectiva a largo plazo. Una evolución que mire más allá de los acontecimientos de mercado inmediatos y se concentre en los fundamentales que generan rentabilidades positivas, tanto para el inversor como para el planeta.

Estar a la vanguardia también requiere un enfoque de inversión activa, con análisis de calidad y un marco operativo consistente. Los inversores activos gozan de libertad para seleccionar inversiones que en su opinión se adaptarán y prosperarán a medida que cambia el mundo. Buscando generar buenos resultados para el planeta, pero también buenas rentabilidades para sus clientes en el largo plazo. Evitando a compañías y activos nocivos, o a aquellos que no logran adaptarse y que corren el peligro de quedarse atrás.

También creemos en el poder del diálogo con nuestras participadas, utilizando nuestra influencia para fomentar cambios positivos en beneficio de nuestros clientes, la sociedad y el planeta.

Cuando se trata del futuro, no hay una solución fácil.  Juntos, podemos avanzar hacia un mundo mejor para todos.

Puedes ver el vídeo a continuación para descubrir más

Infraestructuras para el mundo del mañana

La tecnología de próxima generación impulsará nuestro futuro y nos ayudará a lograr nuevos estándares de sostenibilidad y protección del medio ambiente. Pero la tecnología no puede funcionar sin infraestructura. Y por eso, también debemos construir infraestructuras de próxima generación. Las infraestructuras de próxima generación están en el centro de la estrategia de infraestructura cotizada de M&G.

M&G (Lux) Global Listed Infrastructure Fund

Alineación con París, centrados en el inversor

El Acuerdo Climático de París estableció objetivos de reducción de gases con efecto invernadero científicamente transparentes. Alineando los fondos con el Acuerdo, podemos ayudar a los clientes a tomar decisiones de inversión respetuosas con el clima.

Fondos Acuerdo Climático de París

Convirtiendo la intención en acción

Conectamos inversión, intención e impacto. Cada inversión que realizamos en nuestra estrategia de impacto positivo tiene que ser en buenas compañías, con las personas y el propósito de ofrecer un impacto positivo para la sociedad y los inversores.

M&G (Lux) Positive Impact Fund

Sostenibilidad con flexibilidad

Con un enfoque diversificado y flexible en la asignación de activos, buscamos aprovechar los diferentes entornos de mercados y las oportunidades de inversión sostenible buscando beneficios para nuestros clientes y el planeta a largo plazo.

M&G (Lux) Sustainable Allocation Fund

Puede consultar la información relativa a sostenibilidad de los fondos AQUÍ

Por favor tenga en cuenta que puede que no todos los fondos mencionados sean traspasables en España. Para obtener más información, póngase en contacto con nosotros.

¿Hemos llegado ya?

En nuestra nueva serie de vídeos “¿Hemos llegado ya?” con 6 episodios, M&G te acompaña en un viaje por el mundo de la inversión sostenible. Desde el asiento trasero de un taxi eléctrico londinense, nuestra presentadora Ana Cuddeford hablará con varios expertos sobre varios hitos ESG, la búsqueda de un futuro verdaderamente sostenible y coste del pragmatismo climático.

En el primer episodio de la serie de M&G “¿Hemos llegado ya?”, Randeep Somel, gestor de fondos en M&G Investments, analiza algunos de los sectores que están mejor posicionados para sacar más partido a la transición hacia la neutralidad en carbono, y explica en qué situación nos encontramos actualmente para conseguir nuestros objetivos.

A medida que el mundo sale de la pandemia y la vida va recobrando la normalidad, varios desafíos globales están llegando a su fin. Pero el cambio climático sigue siendo una amenaza inminente. Aún así, están surgiendo soluciones ante esta crisis, y estas ofrecerán muchas oportunidades.

En el segundo episodio de nuestra serie “¿Hemos llegado ya?” Maria Municchi y nuestra presentadora de la serie, Ana Cuddeford, destacan las oportunidades perdidas, las que hemos aprovechado y las promesas hechas.

Los inversores tienen una responsabilidad muy particular a la hora de contener el impacto del cambio climático, ya que la transición a soluciones más sostenibles a nivel medioambiental requiere una cosa por encima de todo: financiación.

O como comenta Maria Municchi, gestora de fondos en M&G: “Todo el mundo tiene un papel que desempeñar y eso incluye a los mercados financieros”.

La diversidad es el nombre del juego en los tiempos que corren, y con razón. Pero crear un entorno totalmente inclusivo requiere mucho más que establecer cuotas de género y una retórica grandilocuente: es hora de pasar de las meras palabras a la acción.

En el tercer episodio de la serie “¿Hemos llegado ya?”, Ana Cuddeford charla con Thembeka Stemela Dagbo, gestora de diversidad e inclusión.

La inversión de impacto se ha convertido en una concepto de tendencia, pero ¿qué significa realmente?

En el cuarto episodio de nuestra serie “¿Hemos llegado ya?”, John William Olsen, Director de Renta Variable de Impacto en M&G nos lo cuenta.

Incorporar prácticas ESG en el mercado de renta fija, no es tarea fácil. 

En el último episodio de nuestra serie “¿Hemos llegado ya?”, el gestor de deuda emergente sostenible en M&G, Charles de Quinsonas, arroja luz sobre los retos por enfrentar.

Los esfuerzos en materia de sostenibilidad aún están lejos de lo que deberían ser, pero la dirección del camino está clara. Fabiana Fedeli, de M&G Investments, revela hacia dónde cree que se dirige el sector.

En el último episodio de nuestra serie “¿Hemos llegado ya?”, Fabiana Fedeli, CIO e Renta Variable, Multi-activos y Sostenibilidad de M&G Investments nos lo cuenta.

Esto es una comunicación de marketing. Consulte el Folleto y el Documento de Datos Fundamentales (KID) antes de tomar una decisión final de inversión. El valor de las inversiones podría tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que los precios se reduzcan o se incrementen. Es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente. Los puntos de vista expresados en este sitio web no deben considerarse como una recomendación, asesoramiento o previsión. Las rentabilidades pasadas no son un indicativo de las rentabilidades futuras. Invertir en este fondo significa que se adquieren participaciones del mismo, por lo que no se está invirtiendo en el activo subyacente (ej., un inmueble o acciones de una compañía, que solo serían los activos subyacentes de dicho fondo).