5 min de lectura 15 feb. 23
Por favor, consulte el glosario para obtener una explicación de los términos de inversión mencionados en este artículo.
Resumen: Los estafadores utilizan todo tipo de métodos para acceder a tu dinero. Y como hemos visto durante la pandemia de la COVID-19, los estafadores están aprovechando la actual crisis del coste de vida para su propio beneficio, dirigiéndose a aquellas personas que desean ahorrar, ganar algo más de dinero en sus inversiones o reclamar la ayuda que les pertenece.
En este artículo, nos centramos en algunos de los métodos más comunes que utilizan los delincuentes para hacerse con datos personales y examinamos las medidas que se deben tomar para evitarlo.
Los delincuentes utilizan a menudo correos electrónicos fraudulentos (de ahí el término anglosajón «phishing») para obtener datos de forma ilícita y luego utilizarlos para robar dinero.
El robo de información suele producirse cuando se hace clic en un enlace falso dentro del mensaje para acceder a datos personales, como el número de cuentas bancarias o contraseñas, que los delincuentes utilizan en beneficio propio. Estos mensajes parecen totalmente legítimos, por lo que se debe extremar la precaución.
Durante la crisis del coste de vida, los estafadores también pueden sugerir que las ayudas financieras ofrecidas por el Gobierno para los consumidores vulnerables, como los bonos sociales de electricidad o las ayudas anticrisis, deben «reclamarse» rellenando un formulario falso, aunque muchas de estas ayudas se abonan automáticamente.
La protección frente al fraude es algo que nos tomamos muy en serio en M&G. Por este motivo, queremos compartir, a modo de ejemplo, las principales conclusiones de un proyecto del Reino Unido denominado «Take Five», una iniciativa antifraude que ayuda a prevenir las actividades fraudulentas por correo electrónico, teléfono e Internet, sobre todo cuando los delincuentes tratan de suplantar la identidad de organizaciones de confianza.
La campaña «Take Five» anima a todos a parar, cuestionar y proteger. Esto significa que al recibir un correo electrónico, una llamada telefónica o un mensaje sospechoso, se recomienda hacer lo siguiente:
Stop: Tomar un momento para pensar en lo que escuchamos o vemos. Una organización de confianza nunca presionará para que se tomen decisiones precipitadas ni pedirá información confidencial por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto.
Cuestionar: Es normal poner en duda lo que ves o escuchas. Pregúntate: ¿podría ser falso? No hay obligación de responder ninguna pregunta o facilitar información personal. Solo los delincuentes tratarán de meter prisa o ponerte nervioso.
Proteger: Contacta a tu banco o proveedor de servicios financieros de forma inmediata si sospechas de haber sido víctima de una estafa y comunícalo al Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE).
Dado el creciente coste de la vida, «Take Five» recomienda extremar la vigilancia ante cuatro estafas principales:
Si crees que has sido víctima de fraude, contacta a tu proveedor. También puedes comunicar los hechos al Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE).
El valor y los ingresos de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente. No puede garantizarse que el fondo alcance su objetivo, y es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente.
Los puntos de vista expresados en este documento no deben considerarse como una recomendación, asesoramiento o previsión. No podemos ofrecerle asesoramiento financiero. Si no está seguro de que su inversión sea apropiada, consúltelo con su asesor financiero.