Hoy en día, el mundo cambiante y dinámico en el que vivimos está dominado por cuatro grandes temas: la expansión y renovación de infraestructuras, el cambio demográfico, la creciente concienciación medioambiental y la innovación tecnológica. Nos afectan a todos, un día tras otro. Nuestro objetivo es explotar de forma disciplinada las oportunidades a largo plazo creadas por estas tendencias temáticas.
El fondo se concentra en cuatro temas principales: demografía, medioambiente, infraestructura e innovación. Cada uno de ellos está dividido en dos subtemas.
El valor de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente. Es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente.
El cambio demográfico es constante, y las necesidades de las personas cambian a medida que envejece la población. Otra tendencia es la urbanización: el desplazamiento de la población a ciudades y centros urbanos en todo el mundo. Por un lado, nos concentramos en soluciones para una población de edad creciente y la tendencia hacia una vida más sana e inteligente. Por otro, buscamos compañías que satisfacen la demanda del consumidor moderno y se benefician de la urbanización global.
En pleno cambio climático, la concienciación medioambiental de la gente aumenta con rapidez. Para cumplir los objetivos climáticos fijados, las emisiones de CO2 deben reducirse drásticamente en todo el mundo en las próximas décadas. La transición hacia las energías renovables juega un papel decisivo a este respecto, pero también prestamos atención al suministro de agua limpia y a la gestión y procesamiento sostenible de los residuos.
Sin infraestructura, aspectos de nuestra vida cotidiana que damos por sentado serían inconcebibles. De igual modo, la economía solo puede crecer y prosperar si tiene una infraestructura que funcione correctamente. De cara a 2030 habrá un déficit de inversión de varios billones de dólares, que deberá cerrarse o al menos reducirse. Desde rutas de transporte hasta suministro de energía inteligente y redes de fibra óptica: entre las empresas en las que podemos invertir figuran las que garantizan el buen funcionamiento de la economía y de nuestra vida cotidiana.
El rápido avance de la digitalización parece no tener límite. Los procesos de negocio se trasladan a la «nube» y todos los dispositivos electrónicos se interconectan entre sí. Al mismo tiempo, el sector del transporte está a punto de experimentar cambios enormes, como por ejemplo motores alternativos (eléctricos y de hidrógeno) y conducción autónoma. Algunas de las compañías implicadas en estas áreas tienen excelentes perspectivas de crecimiento.
Esta compañía japonesa es uno de los principales fabricantes de componentes para bicicletas a nivel mundial, y se beneficia de la tendencia hacia estilos de vida más sanos. Además, Shimano también desarrolla sistemas de bicicletas eléctricas, ofreciendo soluciones de movilidad para los hábitos cambiantes del residente urbano moderno.
Desde 2016, esta utility danesa se ha transformado de una compañía petrolera y gasista en el líder mundial de turbinas eólicas. Así, Ørsted contribuye de forma significativa a un mundo sin emisiones de carbono.
Uno de los principales grupos de infraestructura a nivel mundial. Por un lado, Vinci opera varias instalaciones de infraestructura (como aeropuertos y autopistas de peaje) que generan flujos de caja estables y fiables. Por otro, como grupo constructor, la compañía se beneficia a largo plazo de la necesidad apremiante de invertir en la expansión y renovación de infraestructuras.
La compañía estadounidense es líder mundial en software informático y se beneficia de ventajas competitivas a largo plazo y flujos de caja sólidos. Microsoft también está invirtiendo mucho en nuevos mercados de crecimiento, como la computación en la nube y la inteligencia artificial.
Ejemplos de compañías en cartera (a 28 de febrero de 2022).
Al menos un 80 % del fondo se invierte en acciones de cualquier sector y tamaño, y procedentes de cualquier parte del mundo, incluidos los mercados emergentes. El fondo invierte en valores que cumplen con los criterios ESG. Se aplican exclusiones basadas en normas, sectores o valores a las inversiones.
El índice de referencia del fondo es el MSCI ACWI Net Return. El índice de referencia o benchmark se utiliza exclusivamente para medir la rentabilidad del fondo y no limita de ningún modo la construcción de la cartera. El fondo se gestiona de manera activa. El gestor de inversiones tiene absoluta libertad a la hora de decidir qué activos comprar, mantener y vender en el fondo. Las posiciones del fondo podrían desviarse significativamente de los componentes del benchmark.
Gracias a nuestro enfoque especial de inversión temática, seleccionamos solamente acciones de compañías capaces de beneficiarse de los cuatro temas definidos. No nos concentramos sencillamente en buenas ideas, sino en modelos de negocio contrastados, con perspectivas de crecimiento y flujos de caja sólidos. Al mismo tiempo, es importante evitar modas pasajeras y exageraciones especulativas.
La cartera incluye empresas de distintos países, sectores y tamaños. Toda inversión es siempre a largo plazo: invertimos exclusivamente en compañías que queremos mantener en cartera durante varios años.
El proceso de inversión combina un enfoque top-down con una selección de valores de tipo bottom-up. El análisis top-down trata de encontrar los temas y subtemas que impulsan el crecimiento de forma estructural. El componente bottom-up del proceso se concentra en candidatos potenciales para la cartera, que somete a una exhaustiva evaluación fundamental. El objetivo del fondo es explotar las oportunidades a largo plazo de inversiones temáticas mediante un enfoque disciplinado. Los factores ESG juegan un papel importante en nuestro proceso de inversión y forman parte de un análisis corporativo fundamental. El resultado es una cartera concentrada de 40 a 60 compañías.
Puede consultar la información de sostenibilidad relativa al fondo en este enlace.
Esto es una comunicación de marketing. Consulte el folleto y el documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) antes de tomar una decisión final de inversión.
El valor de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente. Es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente.
El fondo puede estar expuesto a diferentes divisas. Las variaciones en los tipos de cambio podrían afectar al valor de su inversión.
El fondo invierte principalmente en acciones de compañías, con lo que es probable que experimente mayores fluctuaciones de precio que aquellos fondos que invierten en renta fija o liquidez.
Invertir en este fondo significa que se adquieren participaciones del mismo, por lo que no se está invirtiendo en el activo subyacente (ej., un inmueble o acciones de una compañía, que solo serían los activos subyacentes de dicho fondo).