Fuente: Bloomberg, 27 de junio de 2023. Divisa: USD. La situación es similar en divisa local, aunque el orden varía.
A nivel más amplio, durante el mismo periodo, 69 de los 100 integrantes del MSCI ACWI de mejor comportamiento fueron no estadounidenses. En dólares, EE. UU. se pone en cabeza, mientras en moneda local, China representa 31 de las 100 acciones más destacadas.
En las últimas semanas preguntamos a varias audiencias si eran capaces de adivinar la composición de la lista de 10 acciones de mejor comportamiento del MSCI ACWI en lo que va de año. La mayoría cree que el grueso de estas acciones cotizan en EE. UU.
Indagaciones en IA
Hace tiempo que, a largo plazo, nos inclinamos por temas estructurales, aquellos susceptibles de seguir viendo mayores flujos de capital que el resto del mercado incluso en un entorno macroeconómico más débil: infraestructura, el ecosistema de bajas emisiones de carbono y la innovación. Está claro que no somos los únicos inversores concentrados en la innovación, a juzgar por la reciente fortaleza mostrada por las empresas que (con razón o no) se perciben como beneficiarias de la inteligencia artificial (IA).
La notoriedad de ChatGPT y el rally protagonizado por Nvidia en lo que va de año (cuyo valor casi se ha triplicado hasta romper la barrera del billón de dólares de capitalización bursátil) han puesto a la IA generativa en primer plano dentro de la mente de los inversores y del público en general.
Creemos que la IA y sus aplicaciones tienen potencial de convertirse en una fuerza disruptiva en nuestras vidas personales y profesionales. No obstante, la IA no es nada nuevo: su primera ola empezó hace unos diez años, con el reconocimiento de imágenes y el análisis predictivo entre sus principales aplicaciones prácticas. Sin embargo, la IA está entrando en la siguiente fase de su evolución, impulsada por la IA generativa y por modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés). Sus nuevas aplicaciones, unidas a una interfaz de usuario mejorada, impulsarán seguramente la proliferación de la tecnología de IA.
Tras la vertiginosa subida de Nvidia y de un puñado de acciones en la primera mitad de 2023, los equipos de Renta variable y Multi-activos de M&G han identificado a otras empresas en las que el mercado todavía no se ha dado cuenta de las ventajas y el impacto potencial de la IA. En esta labor contamos con la ayuda de colegas con amplios conocimientos y experiencia de inversión en IA a lo largo de la última década.
Más allá de Nvidia, en múltiples sectores y mercados
Nuestro objetivo ha sido examinar la IA en todas sus facetas. No solo facilitadoras (aquellas compañías que proporcionan los elementos tecnológicos que posibilitan la IA), sino también proveedores de servicios capaces de sacar partido a la IA para mejorar el resultado para el cliente, y beneficiarias dentro y fuera del sector tecnológico. De modo también importante, hemos buscado más allá del mercado estadounidense.
Al llevar a cabo este ejercicio y explorar todas las áreas en las que la IA está marcando la diferencia, ahora y en el futuro, pensamos que a nuestros clientes les parecería interesante participar en la discusión. Por este motivo, dedicamos nuestras Perspectivas para el tercer trimestre de 2023 a este tema.
Una aclaración importante: nuestro objetivo no es recomendar valores sobre la base exclusiva de la IA; de hecho, no todas las acciones que mencionamos forman parte de nuestras estrategias de inversión o se consideran como inversiones oportunas. En lugar de ello, queremos proporcionar a nuestros clientes ejemplos de las posibilidades que nos deparará el futuro.
Para muchas empresas, las ganancias potenciales en forma de eficiencia, productividad y ahorro de costes tardarán seguramente en hacerse realidad, al experimentarse una transformación constante de trabajos y sectores, además de negociarse múltiples obstáculos sociales, regulatorios y de seguridad. Algunas compañías podrían verse superadas por competidores más hábiles con la IA, o ver cómo los mercados en los que operan caen ante sus numerosas aplicaciones.
Mientras que Nvidia ha experimentado un aumento de ingresos relacionados con la IA generativa, debido a la enorme capacidad de computación necesaria para el funcionamiento de los LLM, otras empresas y sectores se beneficiarán asimismo de este movimiento de la IA: desde grupos de software y de semiconductores, hasta proveedores de infraestructura de redes de alta velocidad (sobre todo para centros de datos y grandes compañías de servicios en la nube). Al mismo tiempo, creemos que las empresas de servicios informáticos ayudarán a sus clientes a implementar la IA generativa.
Con el tiempo, anticipamos que una cantidad cada vez mayor de empresas no relacionadas con la informática se beneficiarán de la aplicación de la IA en sus operaciones. Desde la atención sanitaria a los servicios financieros y la infraestructura, el número de aplicaciones prácticas aumenta con gran rapidez. Un aspecto importante es que las empresas que han recopilado y poseen sus propios conjuntos de datos tienen mayor probabilidad de beneficiarse de la IA, al poder emplear tales herramientas para extraer y utilizar esta información.
Como decíamos, las oportunidades del uso de la IA no están confinadas a EE. UU. Por ejemplo, las discusiones que hemos mantenido con compañías japonesas en 2023 han revelado una elevada concienciación de la IA, así como inversión en la misma, sobre todo en la IA generativa. La IA tiene potencial de cambiar el equilibrio de poder geopolítico, y varios países emergentes con mayores conocimientos tecnológicos podrían adaptarse a nuevas tecnologías con mayor rapidez que algunos países desarrollados. Por ejemplo, los desarrollos y la adopción de la IA están aumentando rápidamente en Asia, y empresas de Corea del Sur, la India y China están bien posicionadas gracias a su know-how tecnológico avanzado. Los perfiles demográficos más jóvenes de la India e Indonesia colocan a estos países entre los que más contribuyen al tráfico en la plataforma ChatGPT a nivel mundial1.
1Fuente: ChatGPT Enjoyed 28% Organic Search Traffic and 11.7 Million Social Visits in Past 28 Days – Similarweb
En América Latina, las empresas financieras no han perdido el tiempo en incorporar ChatGPT y la IA a su arsenal tecnológico, a menudo de forma experimental. Estas compañías se encuentran en una posición privilegiada para hacerlo, dada la animada escena de las tecnologías financieras. Por último, Oriente Medio está sacando partido a su abundancia de capital y moviéndose con rapidez para aprovechar las oportunidades que ofrece la IA.
Como siempre, la aparición de una nueva fuerza disruptiva en el mercado dará lugar a ganadores y perdedores. A varios años vista, creemos que la aplicación de la inteligencia artificial (y de la IA generativa en particular) será uno de los factores determinantes de quién acaba ganando y perdiendo.
Pese a poner regularmente a prueba la solidez de nuestras tesis de inversión en las compañías en cartera, con el tiempo es probable que la IA nos obligue a replantearnos los argumentos fundamentales de inversión en cada una de nuestras tenencias. A este respecto, nuestra prioridad será anticipar y adelantarnos a los riesgos percibidos, identificando al mismo tiempo oportunidades potenciales.
En las páginas siguientes, nuestros equipos de inversión en renta variable y multi-activos nos ofrecerán sendas visiones, más allá de Nvidia, sobre lo que ofrecen (o podrían ofrecer) sus respectivos mercados en lo referente a la IA, a nivel de los facilitadores de esta tecnología, de los proveedores de servicios, y de los beneficiarios iniciales en un amplio abanico de sectores.
Le deseamos una lectura grata e interesante.
Esta información no constituye una oferta ni un ofrecimiento para la adquisición de acciones de inversión en cualquiera de los fondos de M&G. Los puntos de vista expresados en este documento no deben considerarse como una recomendación, asesoramiento o previsión. Las rentabilidades pasadas no son un indicativo de las rentabilidades futuras. El valor de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente. Es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente.