Actualización del M&G (Lux) Dynamic Allocation Fund

5 min de lectura 7 mar. 24

Tal como hemos visto en los últimos años, las pandemias, las guerras y las enormes fluctuaciones de variables económicas como la inflación y los tipos de interés han conducido a periodos de mayor incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros, con frecuencia a expensas de los inversores pacientes con horizontes a largo plazo. Aunque la llamada «policrisis» parece dominar los titulares, creemos que los acontecimientos recientes subrayan la importancia de las estrategias de inversión multi-activos, globales y con plena flexibilidad.  

En el M&G (Lux) Dynamic Allocation Fund, los altibajos del sentimiento de los inversores vistos en 2023 resultaron de ayuda al fondo para poder navegar la volatilidad del año de una manera satisfactoria. Como asignadores de activos con un enfoque activo, utilizamos el análisis de valoración para mover estratégicamente el patrimonio del fondo hacia las áreas del mercado en las que detectamos las mayores rentabilidades potenciales. Dicho esto, un aspecto crucial de nuestro enfoque es que también podemos incorporar posiciones tácticas a corto plazo dentro de cada clase de activos, con objeto de explotar periodos en los que consideramos que las influencias conductuales y emocionales contribuyen a la aparición de anomalías de cotización en los mercados.

Creemos que la reciente obsesión de los inversores con la narrativa de tipos de interés «más altos por más tiempo» y la subsiguiente oleada de ventas en los mercados de deuda soberana han sido un buen ejemplo de ello. El fondo amplió y diversificó tácticamente su posición en deuda soberana a lo largo de 2023, cuando el pesimismo en toda regla se apoderó de los inversores en renta fija. Esto lo dejó bien situado para beneficiarse de la marcada recuperación que tuvo lugar a finales de año en el segmento, cuando se disiparon los temores y se impuso la expectativa de recortes de los tipos de interés.  

En renta variable, nuestras posiciones en acciones europeas, japonesas y del sector bancario también realizaron contribuciones destacadas al resultado en 2023, respaldando nuestra preferencia por mercados con valoraciones más atractivas.  

Principales características de la estrategia

  • El fondo emplea su enfoque flexible para buscar combinación de crecimiento del capital y rentas del 5% al 10% de media anual durante cualquier periodo de tres años aplicando criterios ESG.
  • Invierte en un abanico de activos líquidos en los principales mercados, tomando posiciones largas o cortas,  tratando de mantener un posicionamiento neto largo en cada clase de activos*. 
  • Su sólido marco de valoración incorpora elementos de behavioural finance (o psicología del comportamiento financiero) y ha sido desarrollado y aplicado con éxito por el equipo multi-activos de M&G durante más de 20 años.
  • La exposición al mercado suele lograrse a través de cestas de valores concentradas en sectores o temas concretos, o mediante futuros sobre índices, lo cual puede aportar una mayor liquidez y flexibilidad al fondo.
  • El fondo está destinado a inversores que tengan un horizonte temporal de inversión de al menos tres años.  En general, el nivel de apalancamiento previsto del fondo en condiciones normales de mercado es del 250% del valor liquidativo del Fondo si se calcula de conformidad con el enfoque de la suma de valores teóricos. En ocasiones, el nivel de apalancamiento podría ser superior en determinados casos, incluidos, entre otros, los cambios en las condiciones de mercado de referencia y en la estrategia de inversión. 
* Los límites internos se muestran exclusivamente con fines ilustrativos y podrían estar sujetos a cambios.

Principales riesgos asociados al fondo:

  • El valor y los ingresos de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente. No puede garantizarse que el fondo alcance su objetivo, y es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente.
  • Las inversiones en bonos se ven afectadas por los tipos de interés, la inflación y las calificaciones crediticias. Existe la posibilidad de que los emisores de bonos no paguen intereses o rentabilidad del capital. Todos estos supuestos pueden reducir el valor de los bonos poseídos por el fondo.
  • El fondo podría utilizar derivados para beneficiarse de un incremento o una disminución previstos en el valor de un activo. Si el valor de dicho activo varía de forma imprevista, el fondo incurrirá en una pérdida. El uso de derivados por parte del fondo puede ser amplio y superar el valor de sus activos (apalancamiento). Dicho uso magnifica el volumen de las pérdidas y las ganancias, lo cual da lugar a mayores fluctuaciones en el valor del fondo.
  • La inversión en mercados emergentes entraña un mayor riesgo de pérdida debido a la intensificación de los riesgos políticos, fiscales, económicos, cambiarios, normativos y de liquidez, entre otros. Por tanto, podrían presentarse dificultades a la hora de comprar, vender, custodiar o valorar las inversiones en tales países.
  • El fondo está expuesto a diferentes divisas. Se utilizan derivados con el fin de minimizar el impacto de las variaciones de los tipos de cambio, ya que no siempre resulta posible eliminarlo.
  • El proceso de cobertura trata de minimizar –pero no puede eliminar–el efecto de las fluctuaciones de los tipos de cambio sobre la rentabilidad de la clase de acciones cubierta. La cobertura también limita la capacidad de beneficiarse de movimientos favorables de los tipos de cambio.
  • Invertir en este fondo significa que se adquieren participaciones del mismo, por lo que no se está invirtiendo en el activo subyacente (ej., un inmueble o acciones de una compañía, que solo serían los activos subyacentes de dicho fondo). 
  • El Folleto del fondo ofrece una descripción más detallada de los factores de riesgo que le afectan.

Los puntos de vista expresados en este documento no deben considerarse como una recomendación, asesoramiento o previsión. Tenga en cuenta que las rentabilidades pasadas no son un indicativo de las rentabilidades futuras. 

Consulta el fondo

Noticias relacionadas