Renta variable
3 min de lectura 5 sept. 24
Consideramos que el grupo tecnológico global Microsoft realiza aportaciones intencionales y significativas a los objetivos estipulados en el Acuerdo de París sobre cambio climático, al esforzarse por reducir sus propias emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y proporcionar soluciones para que sus clientes también lo hagan.
Microsoft ha anunciado su ambición de alcanzar un nivel neto negativo de emisiones de aquí a 2030. Además, de cara a 2050 quiere haber eliminado una cantidad equivalente a todo el dióxido de carbono que ha emitido (tanto directa como indirectamente a través de consumo eléctrico) desde que se fundara en 1975. La empresa se propone lograrlo reduciendo sus emisiones de GEI lo máximo posible, sustituyendo su consumo de electricidad con energías renovables y eliminando cualquier emisión de GEI restante.
Microsoft se ha comprometido a reducir sus emisiones de GEI de alcance 1 y 2 (procedentes de sus propias actividades) hasta casi cero de aquí a 2030, a través del aumento de su eficiencia energética, la descarbonización y el aumento de su uso de energías renovables (explicado más adelante). Sus recientes desarrollos en esta área incluyen la maximización de la eficiencia eléctrica en el diseño de sus centros de datos, pruebas piloto con células de combustible de hidrógeno a gran escala para respaldar las necesidades de energía de sus centros de datos, el uso de energía térmica en sus campus y la electrificación de la flota de vehículos en dichas instalaciones.
La empresa también se ha comprometido a evitar cualquier crecimiento del nivel absoluto de emisiones de GEI de alcance 3, y a lograr una reducción del 30% de la intensidad de dichas emisiones por unidad de ingresos de aquí a 2030 respecto al nivel base de 2017. Esos objetivos han sido aprobados por la iniciativa “Science Based Targets” (SBTi) y son de crucial importancia, ya que las emisiones de alcance 3 (que incorporan la cadena de suministro de una compañía) representan un 96% de las emisiones de GEI totales de Microsoft.
Las prioridades de la empresa en esta área incluyen la mejora de sus métodos contables y de medición de emisiones GEI de alcance 3, el diseño e incorporación de eficiencia y circularidad en su cadena de suministro para reducir el consumo, y el diálogo con proveedores para que divulguen y reduzcan sus emisiones de GEI.
La ambición de Microsoft de cara a 2030 es que el 100% de su consumo eléctrico a toda hora esté cubierto por compras de energía con cero emisiones. La empresa ha firmado contratos de suministro de energía limpia por un total de 19,8 gigavatios hasta la fecha, en más 21 países.
También se propone vincular sus compromisos de energía sin emisiones con proyectos de resiliencia y renovables en las comunidades donde opera, creando al mismo tiempo nuevas oportunidades en aquellas desproporcionadamente afectadas por el cambio climático. Este es su compromiso con la «justicia medioambiental».
Microsoft se ha comprometido a eliminar más carbono del que emite de aquí a 2030, y a eliminar la cantidad equivalente a la totalidad de sus emisiones de GEI históricas de cara a 2050. En total, el grupo contrató 5 millones de toneladas de remoción de carbono en 2023.
Su primer acuerdo en este ámbito se anunció en julio de 2022: la empresa firmó un acuerdo de 10 años para adquirir eliminaciones de carbono a Climeworks, una compañía suiza especializada en captura y almacenamiento de carbono, que también es una participada del vehículo Catalyst de M&G.
Dicho acuerdo sirvió como modelo prototipo de Microsoft para eliminar carbón a gran escala, y desde entonces ha anunciado un abanico de otros proyectos similares en múltiples sectores. Por ejemplo, ha firmado un acuerdo con O.C.O Technology, que combina remoción de carbono con un enfoque de economía circular empleando residuos industriales para fabricar ecoáridos, utilizados como materia prima por la industria de la construcción.
Microsoft demuestra estar firmemente comprometida con la sostenibilidad, habiendo fijado hitos claros para medir su avance y vinculado la remuneración de sus ejecutivos con su avance hacia el logro de objetivos de sostenibilidad. La compañía también ha implementado un abanico de iniciativas y soluciones climáticas más allá de sus compromisos para reducir o eliminar emisiones de GEI.
En 2022, por ejemplo, lanzó Microsoft Cloud for Sustainability, un exhaustivo paquete de herramientas de gestión de sostenibilidad para empresas que se integra con otros sistemas de negocio. Esto permite a sus clientes centralizar los datos de emisiones de GEI de diversas fuentes en un lenguaje común, ayudando a optimizar el proceso de registro, divulgación y, en última instancia, reducción de emisiones de GEI.
De modo similar, el Panel de Impacto de Emisiones de Microsoft ayuda a sus clientes a entender el impacto en términos de GEI del uso de sus soluciones de almacenamiento digital basadas en la nube. El panel estima las emisiones directas e indirectas de GEI asociadas con el uso de la nube por parte del cliente, así como las emisiones de GEI evitadas al ejecutar procesos en la nube en lugar de localmente.
Por lo demás, Microsoft se propone respaldar soluciones climáticas innovadoras a través de su Fondo de Innovación Climática, que tiene previsto invertir 1000 millones de dólares en compañías con potencial de ejercer un impacto climático significativo y mensurable de aquí a 2030. Desde su lanzamiento en 2020, Microsoft ha invertido 761 millones en más de 55 soluciones en áreas como la energía, la producción industrial y los sistemas naturales, entre muchas otras.
Fuente: Microsoft, Informe de sostenibilidad medioambiental 2024, (microsoft.com), septiembre de 2024.
La información facilitada no debe considerarse una recomendación de compra o venta de ningún valor o título específico.
El valor y los ingresos de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente. No puede garantizarse que el fondo alcance su objetivo, y es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente.