Fuente: Factset, 31 de octubre de 2024. Atribución de rentabilidad bruta, sin deducción de comisiones.
La sobreponderación del sector bancario ha dado frutos
La contribución positiva de la selección de valores en el sector financiero, particularmente notable este año, ha procedido principalmente de entidades bancarias. El año pasado, cuando la crisis de los bancos regionales en Estados Unidos también provocó caídas de cotización en el sector bancario europeo, comenzamos a elevar la ponderación de esta área en la cartera.
Mientras que los participantes del mercado se mostraban cada vez más preocupados por los márgenes de los bancos debido a los recortes esperados del precio del dinero, nuestra evaluación era que estos temores eran exagerados y que ya estaban descontados con creces en las cotizaciones. Muchos bancos han aprovechado los últimos años para cubrir sus posiciones. Siempre que la economía no vuelva de manera permanente al mundo de tipos de interés cero o incluso negativos (lo cual consideramos muy poco probable), creemos que muchos bancos europeos deberían ser capaces de generar beneficios decentes.
El mercado parece estar dándose cuenta gradualmente de este hecho, lo cual ha conducido a una recuperación admirable de la que nuestro fondo ha sabido beneficiarse. Entre las entidades en cartera que han mostrado una evolución particularmente buena en esta fase figuran las británicas NatWest y Lloyds, la española CaixaBank y la austriaca Erste Group.
Ejemplos de acciones fuera del sector bancario
No obstante, nuestro proceso de inversión estructurado ha funcionado incluso fuera del sector bancario, identificando ganadores y acciones muy prometedoras que muchos participantes del mercado han pasado por alto.
UCB – un gran ejemplo de nuestro proceso de inversión de 3 fases
La farmacéutica belga se incorporó a la cartera en 2019, cuando ya había logrado la aprobación de su fármaco para la psoriasis, cuyo potencial era significativamente subestimado por el mercado. Así, su valoración era muy baja respecto al sector sanitario en base a nuestra medida preferida: el ratio P/VC ajustado, que considera los costes de investigación y desarrollo que son un elemento esencial para empresas farmacéuticas como UCB. Tras un largo periodo en que la acción permaneció confinada a un rango de cotización limitado, este año los participantes del mercado se dieron repentinamente cuenta de que el valor del negocio podría ser significativamente mayor, lo cual condujo a una subida de cotización de más del 130%. De esta manera, UCB ilustra muy bien la aplicación de nuestro proceso de inversión de 3 fases y de nuestro enfoque paciente.
Tesco – potencialmente a las puertas de una fase alcista más larga
Incorporamos la cadena de supermercados británica a la cartera en octubre de 2020. Por aquel entonces, muchos participantes del mercado consideraban a la acción como una «trampa de valoración», después de que el conocido inversor value Warren Buffett la vendiera con pérdidas en 2015; de hecho, la acción también nos parecía poco atractiva en ese momento, debido a la debilidad de su balance. Sin embargo, la situación cambió radicalmente con la venta de sus actividades de negocio en Estados Unidos y Asia y la decisión de concentrarse en sus competencias clave, con lo que su balance pasó a ser de repente mucho más sólido. Tesco ha abandonado la estrategia de expansión agresiva que provocó esos problemas, y ahora busca otras avenidas de crecimiento. Por ejemplo, la compañía ha sido capaz de capturar cuota de mercado con su tarjeta Tesco Clubcard, y la apertura de su tienda online podría aportarle potencial de crecimiento adicional en el futuro. Tras una larga fase en que la acción se mostró falta de rumbo, el mercado ha comenzado a remunerar la significativa mejora de sus fundamentales con subidas de cotización. En última instancia, creemos que con Tesco hemos podido comprar una empresa con una posición de mercado sólida, un balance saneado y un buen equipo directivo a un precio favorable.
Hornbach – un enorme potencial todavía por descubrir
Creemos que el mercado subestima enormemente el potencial de la cadena de bricolaje alemana, que presenta una valoración muy atractiva y figura en la cartera desde 2011. Hornbach está muy bien gestionada y tiene un balance extremadamente sólido, y en nuestra opinión contiene enormes reservas ocultas en forma de activos inmobiliarios y terrenos. Ya solo desde la perspectiva de su activo neto, consideramos que esta empresa es una verdadera ganga. Además, Hornbach tiene una posición de mercado muy fuerte y no deja de capturar cuota de mercado en un mercado doméstico muy competitivo, pero también fuera de Alemania, en países como los Países Bajos y la República Checa. En nuestra opinión, la solidez de su balance debería permitir a la empresa desbancar a sus competidores, por lo general mucho más débiles, de cara al largo plazo. Aunque la acción lleva muchos años cotizando dentro de un rango de precio limitado, creemos que el mercado acabará reconociendo esta enorme infravaloración y que la remunerará con valoraciones crecientes. Hasta entonces, tendremos que mostrar paciencia, tal como hemos hecho en muchos otros casos con buenos resultados.
El panorama de las acciones value europeas todavía es muy prometedor
En nuestra opinión, el régimen de mercado ha cambiado de manera considerable. La era de tipos de interés cero parece haber terminado, y los fundamentales están volviendo a un primer plano. Además, las valoraciones vuelven a jugar un papel decisivo en momentos en que las expectativas de crecimiento son muy inciertas. Ante tal cambio de paradigma es probable que surjan nuevos líderes de mercado, y los próximos años podrían ser muy favorables para los inversores value.
Con nuestro enfoque disciplinado y paciente, creemos estar bien posicionados para sacar partido al impulso de la inversión value en Europa, aportando al mismo tiempo un valor añadido tangible a través de una sólida selección de valores.
Descripción del fondo
El fondo busca proporcionar una rentabilidad total (compuesta de rentas y crecimiento del capital) superior a la del mercado de renta variable europeo (medida por el índice MSCI Europe Net Return) en cualquier periodo de cinco años y aplicando criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG). Un porcentaje mínimo del 80% del fondo se compone de acciones de compañías domiciliadas en Europa, o que llevan a cabo la mayor parte de su actividad económica en dicha región. El gestor aplica un estilo value, invirtiendo en compañías baratas que han perdido el favor de los inversores, y cuya cotización (en su opinión) no refleja el valor subyacente del negocio. Las acciones se seleccionan en base a sus méritos individuales, a través de una combinación de filtros value y evaluación cualitativa. El fondo invierte en valores que satisfacen sus criterios ESG, aplicando un enfoque de exclusión y un sesgo ESG positivo tal como se describe en el folleto informativo. El periodo de tenencia recomendado en este fondo es de cinco años.
Principales riesgos asociados con el fondo:
- El valor y los ingresos de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente. No puede garantizarse que el fondo alcance su objetivo, y es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente..
- El fondo puede estar expuesto a diferentes divisas. Las variaciones en los tipos de cambio podrían afectar al valor de su inversión.
- La información ESG de proveedores de datos de terceros puede estar incompleta, ser inexacta o no estar disponible. Existe el riesgo de que el administrador de inversiones evalúe incorrectamente un valor o emisor, lo que resultará en la inclusión o exclusión incorrecta de un valor en la cartera del fondo.
- Invertir en este fondo significa que se adquieren participaciones del mismo, por lo que no se está invirtiendo en el activo subyacente (ej., un inmueble o acciones de una compañía, que solo serían los activos subyacentes de dicho fondo).
- Para obtener más información de los riesgos del fondo consulte el Folleto que está disponible en nuestro sitio web.
Información relacionada con la sostenibilidad:
El fondo promueve características medioambientales y sociales y aunque no tiene un objetivo de inversión sostenible como tal, tendrá una proporción de al menos un 20% en inversiones sostenibles.
La información relativa a sostenibilidad del fondo puede consultarse aquí.
Rentabilidad del fondo
Las rentabilidades pasadas no son un indicativo de las rentabilidades futuras.
Rentabilidad: a 1 mes, en el año hasta la fecha y en el año hasta el trimestre más reciente (%)