Navegando el «problema de los tres cuerpos»

4 min de lectura 27 ene. 25

Dan White
Director de Renta Variable Global

El problema de los tres cuerpos es una teoría de mecánica clásica que describe el movimiento de tres objetos celestes sometidos a atracción gravitacional mutua. Sus órbitas son cada vez más caóticas, lo cual dificulta predecir sus trayectorias a largo plazo. Para este problema no existe una solución general conocida.

Esta compleja dinámica se parece al «aprieto» al que se enfrentan actualmente los inversores y los asignadores de activos: la influencia dominante del mercado de renta variable estadounidense (con tres características un tanto contradictorias) ha creado un desafío de inversión de tamaño casi astronómico. 

Característica #1: Valoración

Actualmente, el conjunto del mercado de renta variable estadounidense muestra valoraciones elevadas en base a las medidas más relevantes, tanto a nivel absoluto como respecto a la mayoría de las demás clases de activos y a su propia historia.

Aunque la valoración es poco indicativa de la rentabilidad en el futuro inmediato, los datos históricos sí revelan una fuerte relación entre ambas variables a largo plazo.

En pocas palabras: cuanto mayor es la valoración, más baja es la rentabilidad esperada a largo plazo.

Característica #2: Excepcionalismo americano

Hablando de rentabilidades de inversión, se ha observado que el mercado de renta variable estadounidense ha mostrado un excelente comportamiento en muchos horizontes temporales. Estas rentabilidades se han generado de manera notablemente consistente y persistente.

Aunque «las rentabilidades obtenidas en el pasado no son indicativas de resultados futuros», existen varias razones plausibles para afirmar que tal fortaleza podría continuar. Comparado con muchos otros países y empresas, la economía y las compañías estadounidenses continúan caracterizándose por sus mayores niveles de productividad, margen de beneficio, crecimiento del beneficio e innovación.

Resulta difícil apostar contra el excepcionalismo económico de Estados Unidos.

Característica #3: Demasiado grande para ignorarse

La bolsa americana es verdaderamente enorme. Su capitalización de mercado total representa en torno al 70% del universo global de renta variable. Siete compañías estadounidenses tienen una mayor ponderación en el índice MSCI All Country World que los siguientes siete mayores países en su conjunto.

Recurriendo a un símil astronómico, la bolsa estadounidense sería Júpiter en un sistema solar en el que los demás planetas tendrían el tamaño de Plutón.

Así, ¿cómo deberían los inversores navegar el problema de los tres cuerpos que representa el mercado de renta variable americano: una clase de activo con una valoración elevada, que históricamente ha sido una fuente de fuerte rentabilidad de inversión, y que se ha tornado tan grande e importante que es casi imposible de ignorar?

Marañas hiperbólicas

Si excluimos a las empresas más grandes, las valoraciones estadounidenses son mucho menos elevadas, y omitir a estas compañías no significa necesariamente renunciar a fundamentales atractivos.

Los integrantes de menor tamaño en el índice, y las llamadas «acciones value», están por lo general más expuestos a la economía americana (relativamente más boyante y a con fundamentales domésticos atractivos) que sus homólogas de megacapitalización. Vale la pena recordar que, pese a ser más pequeñas, estas empresas todavía tienen un tamaño considerable.

Si uno cree en la perdurabilidad del excepcionalismo económico americano, el segmento small cap value estadounidense quizá no sea un mal punto de partida, especialmente a la luz de unas valoraciones en nuestra opinión atractivas.

Llevamos un tiempo alejándonos de las megacaps en nuestras estrategias globales y concentradas en Estados Unidos, y en este último país estamos encontrando oportunidades en un abanico de sectores y mercados finales. Entre nuestras recientes compras y adiciones a la cartera figuran compañías de consumo discrecional, salud, vivienda y banca. Y pese a sus fuertes subidas, todavía encontramos nuevas ideas en el sector tecnológico estadounidense.

Fuera de Estados Unidos, hemos identificado numerosas inversiones atractivas en Europa. El conjunto de oportunidades es amplio, con nuevas posiciones en áreas como el sector industrial, bienes de primera necesidad y materiales básicos.

De igual manera que el problema de los tres cuerpos en el campo de la física pone de relieve la impredecibilidad inherente de los sistemas complejos, este es también el caso de los mercados de renta variable y su interacción con los desarrollos en Estados Unidos.

Aceptar esta incertidumbre y adaptarse a condiciones cambiantes, pero mantener una perspectiva a largo plazo considerando valoraciones y fundamentales, es crucial para navegar este complicado entorno de inversión.

Descargar el informe completo (en inglés)

Por Daniel White, Director de Renta Variable Global

El valor de las inversiones fluctuará, lo cual provocará que el valor de las participaciones se reduzca o se incremente. Es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente. Las rentabilidades pasadas no son un indicativo de las rentabilidades futuras.

Los puntos de vista expresados en este documento no deben considerarse como una recomendación, asesoramiento o previsión. La información facilitada no debe considerarse una recomendación de compra o venta de ningún valor o título específico.

Noticias relacionadas