- La correlación asumida entre el crecimiento macroeconómico y la evolución de la renta variable es todo menos sencilla, y una comprensión deficiente de la misma puede afectar significativamente a la capacidad de los inversores para generar rentabilidad.
- Los desarrollos macroeconómicos y geopolíticos solo son relevantes para la renta variable si tienen un impacto tangible sobre el rendimiento financiero y operativo de las empresas. Las compañías son capaces de ampliar sus beneficios incluso en entornos macroeconómicos precarios.
- No obstante, la coyuntura macro puede tener un efecto indirecto significativo a través de los mercados de divisas y la conversión de rentabilidades a una divisa más sólida.
- Desde la narrativa de tipos de interés «más altos por más tiempo» de la Fed a la de Alemania como «el enfermo de Europa», las respuestas que no «hilan muy fino» respecto a los datos macroeconómicos, crean oportunidades de inversión para los inversores activos.
El valor de las inversiones fluctuará, lo cual provocará que el valor de las participaciones se reduzca o se incremente. Es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente. Las rentabilidades pasadas no son un indicativo de las rentabilidades futuras.
Los puntos de vista expresados en este documento no deben considerarse como una recomendación, asesoramiento o previsión. La información facilitada no debe considerarse una recomendación de compra o venta de ningún valor o título específico.
Descargar el informe completo (en inglés)