Argumentos a favor de un enfoque activo
Somos firmes partidarios de un enfoque activo a la hora de invertir en dividendo, ya que las alternativas pasivas presentan sus propios retos. El índice S&P 500 Dividend Aristocrats, compuesto de empresas cuyos repartos anuales llevan subiendo como mínimo 25 años consecutivos, ofrece protección frente a caídas en mercados a la baja, pero con sesgos significativos: el indicador tiene una exposición desproporcionada al sector de bienes de primera necesidad (más del 20%) y una exposición limitada a temas de crecimiento (tecnología representa un mero 3% de sus componentes)2.
Los productores de bienes de primera necesidad pueden parecer interesantes desde un punto de vista defensivo, pero en nuestra opinión, su atractivo es meramente superficial. Los fundamentales y las valoraciones son aspectos clave en el proceso de inversión del M&G (Lux) North American Dividend Fund, y la aplicación disciplinada de tales criterios conduce a una conclusión diferente: este sector debe tratarse con suma cautela.
Esta área del mercado cotiza en múltiplos de valoración elevados, pero presenta tasas de crecimiento débiles, que además nos parecen menos fiables que en el pasado. El crecimiento de sus volúmenes sigue siendo un enorme reto para muchas compañías de bienes de primera necesidad tras el encarecimiento considerable de estos productos tras la pandemia, una dificultad incómoda con serias implicaciones para el crecimiento del dividendo en el largo plazo.
El M&G (Lux) North American Dividend Fund tiene una clara preferencia por el sector salud debido a su exposición defensiva: esta industria continúa beneficiándose de un impulso demográfico, y tras sufrir un brutal castigo en bolsa, ofrece un amplio abanico de oportunidades cotizando a precios atractivos. La importancia de adoptar un enfoque selectivo no puede recalcarse lo suficiente.
Potencial de crecimiento del dividendo en tecnología
El sector tecnológico presenta perspectivas muy diferentes. Aunque quizá no es un coto de caza obvio para el inversor concentrado en el dividendo (debido a sus bajos niveles iniciales de rentabilidad por dividendo), sí ofrece abundantes acciones con excelentes niveles de crecimiento del dividendo, además de acceso a la tendencia estructural en IA.
Tecnología sigue siendo la mayor infraponderación del fondo respecto al S&P 500, pero su ponderación absoluta del 26% (a 30 de junio) proporciona una exposición significativa a un sector que tipifica los puntos fuertes de las empresas estadounidenses: espíritu emprendedor combinado con una cultura bursátil en la que la devolución de liquidez es un elemento integral de la experiencia para el accionista. El fondo también invierte en Meta Platforms (propietaria de Facebook e Instagram) y Alphabet (la matriz de Google) en servicios de comunicaciones, desde que ambas compañías anunciaran su dividendo inaugural el año pasado.
Ventajas de diversificación
Microsoft, Meta y Alphabet (nuestras tenencias clave entre las 7M) figuran entre los principales integrantes del S&P 500, pero el fondo ofrece diversificación con cero exposición a otros gigantes americanos. Seis de las diez principales acciones del indicador, que a 30 de junio representaban un 22% de su capitalización, están ausentes en la cartera. Amazon.com, Tesla y Berkshire Hathaway nunca han repartido dividendos, con lo que no pertenecen al universo de inversión de nuestra estrategia de crecimiento del dividendo. NVIDIA y Apple sí reparten dividendo, pero es improbable que sean candidatas de inversión genuinas a no ser que sus valoraciones pasen a ser considerablemente más razonables.