3 min de lectura 1 oct. 24
Amerisafe, una de las posiciones de la estrategia Positive Impact, es una aseguradora estadounidense especializada en seguros de compensación a empleados de pymes que operan en industrias peligrosas, como por ejemplo la construcción, la agricultura, el transporte por carretera y el sector manufacturero.
Cuando un empleado sufre un accidente laboral, Amerisafe asume sus gastos médicos e indemniza los ingresos no percibidos debido a sus lesiones o su fallecimiento. La empresa asegura que los empleados en sectores peligrosos reciben asistencia médica y financiera adecuada, y salvaguarda las necesidades básicas de sus familias tras un accidente laboral.
La misión de Amerisafe es gestionar todas las solicitudes de indemnización de manera inmediata, cuidadosa y amigable. Con esto en mente, ha adoptado un enfoque cara a cara de la cobertura. Sus profesionales de seguridad en el terreno (FSP) viven cerca del asegurado, con lo que pueden acudir personalmente y con rapidez nada más producirse un incidente. Respaldados por trabajadores sociales, los FSP suelen ser el único punto de contacto para el empleado, guiándole a través del proceso de tratamiento médico, rehabilitación y reincorporación al trabajo. La empresa entiende que una recuperación y reincorporación rápida al trabajo es el resultado ideal para todas las partes implicadas.
Muchos clientes de Amerisafe son pequeños negocios sin un departamento de seguridad dedicado o procedimientos bien definidos. La empresa juega un doble papel, no solo proporcionando seguros a empresas demasiado pequeñas para recibir una cobertura adecuada por parte de aseguradoras más grandes, sino también ayudando a educar a sus clientes y a mejorar sus estándares de seguridad.
Lo consigue mediante visitas de sus FSP (que son expertos con experiencia de primera mano en sus respectivas industrias) al lugar de trabajo de clientes potenciales, a fin de llevar a cabo inspecciones de seguridad y emitir recomendaciones antes de ofertarles una póliza de seguros. En ciertos casos, la compañía exigirá cambios antes de proporcionar cobertura, a fin de minimizar el riesgo de lesiones traumáticas y debilitadoras de los trabajadores.
La compañía también imparte formación exhaustiva y constante, tanto presencial como a través de su centro de formación y educación en línea. Los programas de formación se personalizan en base a los sectores a los que se dedica el cliente, y cubren múltiples temas, desde la investigación de accidentes y la prevención de incendios hasta el equipamiento protección personal, soldadura y prevención de caídas. Esta priorización de la seguridad, al que la empresa se refiere como «La seguridad ante todo», ayuda a conseguir un descenso de la frecuencia y la gravedad de los incidentes, lo cual beneficia tanto a Amerisafe como a sus clientes y a sus plantillas.
En julio de 2023 dialogamos con Amerisafe sobre varios temas, entre ellos sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Pedimos a la empresa que comenzara a divulgar datos sobre emisiones de GEI para poder catalogar sus emisiones indirectas y fijarse objetivos de reducción de emisiones. Su equipo directivo nos aseguró que publicaría emisiones de Alcance 1 y 2 en el ciclo de informes del próximo año como punto de partida, algo que continuaremos monitorizando y sobre lo que consultaremos con la compañía a su debido tiempo.
Fuente: Amerisafe, Amerisafe ESG Report 2023 (amerisafe.com).
Área de impacto: Mejor trabajo y educación
ODS primario: ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
Un futuro financiero construido para generar un impacto positivo.
La información facilitada no debe considerarse una recomendación de compra o venta de ningún valor específico. El valor de las inversiones fluctuará, lo cual provocará que el valor de las participaciones se reduzca o se incremente. Es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente.
Si bien respaldamos los ODS, tenga en cuenta que la ONU no refrenda nuestros fondos ni estamos afiliados a esta organización.